Revista Animales & Sociedad

Convocatoria
Animales & Sociedad VIII
Especial de Territorios Animales
En la octava edición de Animales & Sociedad, queremos explorar las relaciones que mantenemos los animales (humanos también) con los territorios que habitamos: la coexistencia junto a otras especies, los conflictos que emergen, las resistencias y reivindicaciones, así como algunos abordajes más que geográficos sobre el territorio.
¿Quiénes somos?
A través de nuestra publicación, «Animales & Sociedad», y el Centro de Estudios Abolicionistas por la Liberación Animal (CEALA), nos dedicamos a promover el debate de ideas sobre las relaciones humano-animal en Colombia y América Latina.
Nuestro enfoque se centra en construir colectivamente el movimiento social animalista y fomentar el veganismo popular como prácticas situadas y politizadas.
Creemos en la importancia de considerar el contexto socio-histórico particular en la lucha por la liberación animal, así como en conectar con otras luchas sociales para lograr proyectos emancipatorios. Además, nos esforzamos por repensar las cuestiones relacionadas con la dominación animal en América Latina, basándonos en nuestros propios referentes teóricos y políticos, y proponiendo alternativas a los problemas actuales vinculados a la condición de los animales.
Artículos destacados
Nosotras Somos Interespecie
El siguiente artículo surge como una apuesta de reflexión común hacia dos reivindicaciones indispensables para nuestros tiempos: el activismo por la Liberación Animal y los Feminismos.
(Des)colonización del paladar
El problema de la alimentación en Colombia es, sin duda alguna, una cuestión bastante compleja e indisociable del problema agrario, de la política macroeconómica, del mercado mundial, de las potencias económicas y de los organismos internacionales de financiación y regulación monetaria.
Sobre Animales y Crisis Socioecológica
El sufrimiento, el dolor y el daño infligido a los animales no humanos a diario, en tanto víctimas e insumos del modelo socioeconómico imperante, es uno de los ‘elefantes en la habitación’ de las discusiones sobre crisis ecológica
La sociedad especista y sus relaciones de poder antropocéntrico dominante a la luz de la pedagogía, los currículos y el activismo.
No hay duda de que la primera palabra a la que remite el término activismo, más que como sinónimo de manifestación o militancia, es a ese llamado cosmovisivo a la acción orientada
Los animales no humanos: otras víctimas del conflicto armado en Colombia
El conflicto armado en Colombia ha dejado huellas imborrables en un gran porcentaje de ciudadanos y ciudadanas, pero también las ha dejado en la naturaleza y en los seres animales.
De lo que hablamos cuando hablamos de feminismo antiespecista
Por Juliana Granados.
Nos permite situarnos en el llamado a un debate urgente sobre la evidente relación que existe entre la violencia detrás de un trozo de carne animal y aquella que opera como arma más letal del sistema patriarcal.
Los animales como víctimas de shows antropocentristas
Afuera, en la granja, los animales no humanos, los protagonistas de ese lugar, eran alimentados y acariciados por niños sonrientes que los veían asombrados y emocionados. Sin embargo, cruzando una puerta, esas mismas especies de animales no humanos, solo que otros individuos, habían sido asesinados.
“¡El veganismo popular es poder popular!”: construyendo un antiespecismo revolucionario
Por: Antar Poder Popular Antiespecista1Artículo publicado en...
Marcar no es pintar: “Fico”, los caballos que llevan su nombre y la sociedad de esclavos
Por: Iván Darío Ávila Gaitán Recientemente han sido puestas...
