TERRITORIOS ANIMALES
En la octava edición de Animales & Sociedad, queremos explorar las relaciones que mantenemos los animales (humanos también) con los territorios que habitamos: la coexistencia junto a otras especies, los conflictos que emergen, las resistencias y reivindicaciones, así como algunos abordajes más que geográficos sobre el territorio.
La noción de territorio ha sido históricamente un eje para comprender e interpretar las relaciones sociales vinculadas al espacio, pero su marco teórico ha estado dominado por una perspectiva antropocéntrica. Se ha entendido como un derecho exclusivo de los estados nacionales, una herramienta para legitimar fronteras políticas y económicas, o un símbolo de identidad cultural humana. Sin embargo, esta visión ignora y afecta las formas complejas en que otros animales construyen, habitan y defienden sus territorios: desde las rutas migratorias de las aves, hasta los focos poblacionales de palomas y ratas, pasando por los desplazamientos forzosos de especies a causa de la guerra y el despojo.
Al descolonizar la mirada antropocéntrica sobre los territorios geográficos, corporales y simbólicos, invitamos a cuestionar el orden especista, colonial y capitalista que fragmenta los hábitats de otras especies; a visibilizar las luchas compartidas frente al extractivismo, la expansión urbanística y la mercantilización de la vida; y a aplicar prácticas políticas y cotidianas que reconozcan la agencia de los animales no humanos en la construcción histórica de espacios comunes.
Para ello, convocamos a organizaciones, colectivas, militantes, activistas, artistas o pensadoras afines al antiespecismo, a los ecologismos, a las luchas sociales por la defensa del territorio, a que aporten a la construcción de este insumo desde sus experiencias, apuestas, reflexiones y miradas, para repensar los territorios como espacios de lucha y cuidado multiespecie.
Envía tu propuesta al correo cealalibertario@gmail.com con el asunto «Convocatoria Animales & Sociedad 8», y escribe en el cuerpo del correo una breve presentación de la persona o agrupación que figura como autora de la propuesta.
Fecha límite para recepción de propuestas: 27 de junio de 2025
FICHA TÉCNICA