Una edición enfocada en incluir propuestas que, desde el dibujo, la pintura, la fotografía, la ilustración, y el cuento abordan y cuestionan la relación entre animales humanos y no humanos y le apuestan a la liberación animal desde la palabra y las manifestaciones artísticas. Esta edición tiene la perspectiva del arte a partir de su función social y cultural, que permite expresar reflexiones o sentimientos para problematizar, cuestionar, irrumpir y des-identificarnos con el orden de las cosas. Así mismo, da lugar al sentido político del arte en tanto espacio de intervención sensible que posibilita nuestra capacidad colectiva de aparecer, de mostrarnos como subjetividades políticas y de politizar lo que es invisibilizado. Seguiremos incomodando también desde el arte.